Abordando la violencia de género con adolescentes y jóvenes en Paraguay y Brasil. Diseño y desarrollo web para el proyecto “Nos relacionamos en la igualdad”.

Sobre la Organizacion

La Fundación Panamericana para el Desarrollo – PADF es una organización que trabaja en toda Latinoamericana y el Caribe llevando acabo proyecto de desarrollo social.

PADF a través del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para prevenir y responder a la violencia de género”, colabora con organizaciones y gobiernos comprometidos con la eliminación de la violencia de género en Chile, Colombia, México y Uruguay. El proyecto utiliza un enfoque de derechos humanos e interseccional en el diseño, implementación y evaluación de sus estrategias. Además, promueve metodologías basadas en la evidencia para el combate a la violencia de género y facilita espacios seguros que permiten el intercambio de experiencias entre organizaciones de la sociedad civil y redes a nivel local, nacional e internacional.

Sector

Desarrollo social, género

El reto:

Juntas de Norte a Sur es una iniciativa de PADF que trabaja temas de prevención y atención de la violencia de género en Américalatina y el Caribe.

Bajo este enfoque de prevención y atención a la violencia de género, la organización creó y publicó en formato libro digital el manual “Nos relacionamos en la igualdad”. Este manual es una propuesta didáctica para abordar la violencia basada en género con adolescentes y jóvenes de Paraguay y Brasil a través de actividades que buscan conectar las experiencias cotidianas con la reflexión del problema para plantear posibles salidas a la situación.

El Manual cuenta con una riqueza conceptual, didáctica y educativa que debe ser potenciada para alcanzar a más jóvenes y para ayudar a los formadores/as en los procesos de capacitación. El reto es crear una herramienta digital, de fácil uso y amigable con el usuario que permita ser interactiva con la audiencia y una herramienta de formación de primera mano.

La solución:

Para lograr este reto el equipo de Red Panda Lab junto al equipo de PADF llevó a cabo una serie de reuniones de trabajo que permitieron conocer las necesidades, expectativas y objetivos centrales del proyecto. Una vez que el equipo de Red Panda Lab analizó la información y los recursos facilitados por PADF, propuso la creación de un sitio web interactivo que permita navegar de forma sencilla y rápida la información del Manual.

De esta forma se inició el proceso de diseño y desarrollo web en colaboración cercana y activa con el equipo de PADF. Este proceso incluyó el ordenamiento de la información del manual para adaptarlo a un formato reducido, el diseño de propuestas de maquetación y disposición del contenido, adaptación de línea gráfica, propuesta diseño del sitio web y diseño de tests interactivos,

El resultado:

Como resultado se obtuvo un sitio web que cuenta con tests interactivos dirigidos a jóvenes, accesos directos al contenido didáctico por módulos, recursos multimedia, entre otros.

Ver sitio web: https://www.igualdadgenero.com